Una mirada a los túneles

En Berna, la capital de la Confederación Helvética, hay en marcha una obra muy especial esta primavera. Entre ocho y nueve empleados de Marti Tunnel AG se encargan cada día de los trabajos de excavación para el proyecto de una estación ferroviaria. El trabajo subterráneo no es nada fácil y para dedicarse a él se requiere vocación: las densas nubes de polvo dificultan la visión, el aire es húmedo y «tüppig» (un calor húmedo y pegajoso en el alemán local) y las únicas fuentes de luz son los deslumbrantes LED de las paredes del túnel y los faros de la maquinaria. El estruendo y las sacudidas de las máquinas crean un ruido de fondo permanente con el que es prácticamente imposible hablar. Es un trabajo que exige mucha habilidad, adaptación y, sobre todo, resistencia, por lo que merece el máximo reconocimiento.

Al igual que en las profundidades marinas, a unos cuantos metros bajo tierra hay unas máquinas muy especiales adaptadas a las condiciones ambientales extremas. Entre ellas, la gran protagonista, que hace sombra a las excavadoras de orugas y a las palas cargadoras, es la máquina rozadora o minador puntual.

Abrirse paso bajo tierra

Las máquinas rozadoras se utilizan en la construcción de túneles y en la minería, así como en la extracción de materias primas, como piedra caliza. Un cabezal de corte transversal o longitudinal, montado en el brazo telescópico en función de la aplicación específica, fresa la cavidad progresivamente. La fresa especial (también llamada máquina de cabezal de corte) permite así numerosas aplicaciones, por ejemplo, la abertura de nuevas rutas subterráneas o la reparación de túneles.

La rozadora para tunelización MT520 que se utiliza en Berna está diseñada por el grupo sueco Sandvik. Esta empresa tiene un tamaño comparable al de Liebherr y se encarga de la producción de máquinas y herramientas para diversos sectores como la minería, el corte de metales o el despeje de rocas. Sandvik es el líder del mercado mundial en el segmento de las rozadoras.

Sin las afiladas garras de la MT520 de Sandvik, el progreso es lento… pero para que puedan dar todo de sí necesitan un aliado perfecto.

Polizón con vista de águila

Seis de nuestras cámaras digitales tienen el privilegio de acompañar a esta máquina especial en su misión. Proporcionan una cómoda visión periférica en la cabina del operador, y hacen que el trabajo subterráneo sea más seguro y eficiente. Aunque su tamaño es diferente, estos dos aliados tienen algo en común: son tan resistentes como irresistibles.

Descubra por qué forman la pareja perfecta.

Necesitamos su consentimiento Google* proporciona este vídeo de YouTube. Si carga el vídeo, sus datos –entre ellos, la dirección IP– se transferirán a Google y Google en EE. UU., entre otros, podrá conservar y tratar sus datos. No tenemos influencia alguna en el posterior tratamiento de datos por parte de Google. Al hacer clic en “Aceptar”, otorga su consentimiento para este vídeo de conformidad con el Art. 6, apartado 1, letra a del RGPD para la transferencia de datos a Google y, al mismo tiempo, explícitamente según el Art. 49, apartado 1, letra a del RGPD para la transferencia de datos a EE. UU. Si en el futuro no quiere tener que otorgar su consentimiento individualmente para cada vídeo de YouTube y desea poder cargarlos sin este bloqueador, adicionalmente puede seleccionar “Aceptar siempre YouTube” y, de este modo, otorgar su consentimiento para todos los demás vídeos de YouTube a los que acceda en el futuro en nuestro sitio web, así como para las transferencias de datos a Google y a EE. UU. a ello asociadas. Tenga en cuenta que, según el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en la actualidad no existe en EE. UU. un nivel de protección adecuado conforme a los estándares de la UE y que nosotros tampoco podemos ofrecer garantías adecuadas para la protección de sus datos para compensar este déficit. Los posibles riesgos de la transferencia de datos a EE. UU. para usted son, en especial, que no puede excluirse el acceso de autoridades públicas y que estas podrían tratar sus datos, posiblemente sin informarle al respecto y sin que tenga a su disposición derechos exigibles y acciones legales efectivas, por razones de seguridad nacional, diligencias penales o con otros fines de interés público de EE. UU.. Puede retirar los consentimientos otorgados en todo momento con efecto futuro a través de Ajustes. Encontrará más información en nuestra Declaración de protección de datos, así como en ela Declaración de protección de datos de Google. *Google Ireland Limited, Gordon House, Barrow Street, Dublin 4, Irland; Mutterunternehmen: Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, USA

Las enormes fuerzas presentes en la obra subterránea son todo un reto para los componentes de nuestras máquinas. Por ello, los sometemos a pruebas intensivas antes de utilizarlos en ellas.

Uwe Restner, Responsable de productos para el segmento de rozadoras y digitalización en Sandvik.

Todas las pruebas superadas: tan pequeña como potente

Antes de empezar a utilizarla en el proyecto de Berna, Sandvik puso a prueba nuestra cámara digital inteligente MDC3. Ni siquiera las mayores cargas de golpes y vibraciones afectaron a la fiabilidad y la calidad de las imágenes de alta definición. Para hacer prueba definitiva de su resistencia, la cámara se sometió a las difíciles condiciones de visión subterránea. La oscuridad y el polvo suelen plantear grandes dificultades para cualquier cámara, pero la MDC3 tampoco decepcionó en esta prueba: gracias a su generador de imágenes de alto rendimiento integrado, la cámara digital es capaz de mostrar todos los detalles en la pantalla de la cabina del operador incluso con una mínima iluminación. En resumen, la MDC3 superó con holgura la prueba de rendimiento de Sandvik.

«La cámara MDC3 de Liebherr ha superado todas nuestras pruebas, con unos resultados especialmente positivos en calidad y resistencia», apunta Uwe Restner, Responsable de productos para el segmento de rozadoras y digitalización en Sandvik.

Cobertura total: con seis cámaras para una visión de 360°

  • Dos cámaras observan todo lo que sucede en la parte trasera...

  • …otras dos no pierden detalle de los laterales de la máquina…

  • …y las dos últimas ofrecen una vista óptima del brazo telescópico.

Una idea brillante

Sin embargo, el fabricante de la máquina seguía enfrentándose a un problema. El proceso de corte levanta una enorme cantidad de polvo y agua, que se depositan en las cámaras formando una capa de cristalización. Para evitar este proceso físico y garantizar una visibilidad clara, Sandvik instaló una boquilla de aire delante de todas las cámaras de Liebherr. Unas condiciones inusuales requieren soluciones igual de creativas.

La fiabilidad y la latencia de las cámaras son criterios decisivos para la elección de dispositivos pensando en el control remoto del futuro. La cámara MDC3 ofrece una fiabilidad probada y por eso fue nuestra primera opción.

Uwe Restner, Responsable de productos para el segmento de rozadoras y digitalización en Sandvik.

¿La obra autónoma será pronto una realidad?

Sandvik tiene grandes planes para sus rozadoras: el fabricante también quiere que sus máquinas sean compatibles con el control remoto. Sin embargo, este tipo de control requiere una visión periférica de alta resolución y, sobre todo, fiable, incluso en condiciones extremas como fuertes vibraciones. Para ello, es imprescindible contar con cámaras altamente fiables e inteligentes, ya que, si una cámara fallara durante las operaciones, no solo se interrumpiría el control remoto, sino que también se produciría un tiempo de inactividad de la máquina con los costes asociados. La innovadora tecnología de las cámaras digitales y las opciones optimizadas de acoplamiento con los controles de la máquina también han animado a Sandvik a pasar de la tecnología analógica a la digital. La evolución hacia la digitalización y la autonomía en la obra promete ser apasionante.